INTRODUCCION
Está comprobado, que ni
los pastos, ni los concentrados aportan la totalidad de los elementos
minerales que el ganado requiere para obtener las máximas ganancias de
peso en menor tiempo, o que la vaca lechera necesita para la reproducción y
producción y se encuentre en el mejor estado corporal.
Cuando se suplemente el
hato con sal mineralizada, ésta debe ser de la mejor calidad y con el
balance ideal de acuerdo a la región natural, a la especie animal, a la etapa
productiva, a su producción, requerimientos individuales, época de
lluvia o verano y a la calidad de: los suelos, pastos, agua
de riego y de los bebederos.
Las características de
una buena sal mineralizada dependen esencialmente de sus componentes, el tiempo
de mezcla, el balance de los minerales y su forma de empleo.
OBEJTIVO GENERAL
·
Aprender el proceso
de elaboración de la sal mineralizada para el consumo de los animales de la
universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
·
Aprender a
balancear los diferentes tipos de minerales para la realización de una sal
mineralizada
·
Lograr una
buena concentración y balance de minerales en la sal
SAL MINERALIZADA
Las sales minerales son compuestos inorgánicos
fundamentalmente iónicos. «Una sal es un compuesto químico consistente en una
combinación de cationes y aniones.
Las sales minerales disueltas en agua siempre
están ionizadas. Estas sales
tienen función estructural y funciones de regulación del pH, de la presión osmótica y de reacciones bioquímicas, en las
que intervienen iones específicos. Participan en reacciones químicas a niveles
electrolíticos.
MINERALES
Son sustancias solidad y
cristalinas que no son de origen ni vegetal ni animal los minerales que
conforman el organismo son 26 los cuales se deben suministrar con una mezcla
conformada por cloruro de sodio, calcio y fósforo con los otros macro
elementos y micro elementos el sodio y el cloro son componentes de la sal
común, industrial o de cocina.
IMPORTANCIA
DE LOS MINERALES
1.
Actúan como componentes estructurales de órganos y tejidos
corporales; (huesos, músculos).
2.
Componentes de fluidos y tejidos en forma de electrolitos que
intervienen en el mantenimiento del metabolismo animal; (sangre, plasma).
3.
Catalizadores de sistemas enzimáticos y hormonales, metaloenzimas.
4.
Requeridos en las diferentes funciones reproductivas, debido
a su papel en el metabolismo, mantenimiento y crecimiento celular.
5.
Tienen efecto benéfico en el rendimiento, composición y persistencia de
la producción de la leche y ganancias de peso.
6.
Unidos a proteínas enzimáticas forman quelatos que
intervienen en la absorción de otros elementos. Acción de bloqueo /
relación / balance / función.
FUNCIONES
DE LA SAL MINERALIZADA
·
Aporte de minerales que el animal necesita.
·
Se obtiene mejor crecimiento y desarrollo
·
Estimula el apetito, mejora la conversión alimenticia
·
Mejora el estado general y salud
·
Mayor resistencia a enfermedades
·
Previene enfermedades carenciales
·
Mejora el comportamiento:
PRODUCTIVO
·
Baja la mortalidad
·
Mayores ganancias de peso
·
Mayor cantidad y persistencia en la producción de leche
·
Mayor número de terneros
REPRODUCTIVOS
·
Mayor porcentaje de natalidad
·
Menor número de días abiertos
·
Mayor fertilidad o fecundidad
·
Menores porcentaje de abortos
MATRIAS PRIMAS
·
4 kg de sal comun
·
3 kg de soya
·
2.5kg de carbonato
de calcio
·
400 gr de azufre
·
100 gr de premezcla
mineral
PROCEDIMIENTO:
CONCLUSIONES
·
las sales minerales para ganado completan un
programa de alimentación, y optimizan el mantenimiento en general, pero no lo
son todo.
·
La realización de las sales
minerales tienen un proceso de elaboración muy fácil.
·
Las sales
minerales para ganado son tan importantes como lo es el agua y el forraje.
Juegan un papel importantísimo en cada aspecto del crecimiento y rendimiento,
reproducción, estructura ósea, desarrollo muscular, producción de leche, buen
funcionamiento de la digestión y metabolismo.
·
Son importantes para el ganado
porque suplen la deficiencia de los minerales que no aportan los forrajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario