jueves, 23 de julio de 2015

Alimentacion y requerimientos en porcinos

REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS EN LA EXPLOTACIÓN PORCINA EN CADA ETAPA




INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de las explotaciones porcinas es la producción de carne para el consumo humano. La carne de cerdo es una valiosa fuente de proteína, energía, vitaminas y minerales.

Los cerdos se pueden considerar como animales domésticos, ya que muchos de ellos fueron mejorados genéticamente para el consumo humano. La crianza de cerdos tienes que estar muy entrelazadas con la parte nutricional, sanidad y manejo. El éxito de toda explotación es cumplir con cada uno de los parámetros bien llámese productivo o reproductivos del animal.

En los sistemas de producción porcina, cerca del 75% de los alimentos son consumidos durante la fase de engorde. Por otro lado, la alimentación representa la mayor parte del coste total de la producción y pequeñas disminuciones de los costes asociados a la fase de engorde tienen repercusiones importantes sobre la rentabilidad. Por este motivo, es importante precisar las necesidades nutritivas de los animales. Una alimentación deficiente implicará una disminución del crecimiento de los cerdos mientras que un exceso de nutrientes representa un despilfarro que generalmente cuesta caro y sobre todo, como en el caso de la proteína y algunos minerales como el fósforo, contribuye al deterioro medioambiental.[1]

Desde un punto de vista nutricional, una alimentación adecuada requiere por un lado evaluar convenientemente el potencial nutritivo de las materias primas disponibles y la determinación de las necesidades nutritivas de los cerdos.
La alimentación de los cerdos debe estar basada en dietas que contengan niveles nutricionales adecuados a la genética, etapa fisiológico-productiva, estado sanitario de los animales y de la unidad de producción porcina, condiciones ambientales en donde estén alojados y al manejo al que estén sometidos los mismos. No es suficiente que una dieta cumpla las necesidades nutricionales de los cerdos, es requisito legal y profesional conocer y aplicar en la formulación de esta, la normativa oficial de cada país o zona que rija el uso y fabricación de alimentos para las distintas etapas de los cerdos.



1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La etapa de crecimiento y un buen desarrollo en cerdos es un periodo muy determinante para el porcicultor ya que el comportamiento de estas etapas representa una mejor finalización corporal (crecimiento) en un menor tiempo posible, para la producción de cerdos.

El porcicultor se enfrenta con una variedad de problemas, tales como: déficit de crecimiento enfermedades parasitarias, problemas de nutrición, profilaxis y/u otros. Además la mayor parte de las granjas no cuentan con un apropiado manejo integral (dieta balanceada, asistencia técnica así como registros actualizados), de tal manera que falta de atención en estos factores de producción conlleva a un incremento de los costos y a un bajo rendimiento en cuanto a la finalización esperada del animal.

Provocando finalmente que los cerdos no logran alcanzar el crecimiento o desarrollo esperado en el tiempo establecido, por lo que se ven obligados a sacar al mercado animales con un crecimiento inferior a los adecuadamente establecido, debido a un control inadecuado en la etapa de una dieta no balanceada y por consecuente todo esto recae en perdida para el porcicultor. Si bien la mayoría de estos factores antes citados afectan el crecimiento corporal del cerdo, no son del todo determinantes ya que pueden ser controlados a corto plazo, mediante la utilización de promotores o pre mezclas alimenticias que le pueden estimular el desarrollo del cerdo.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Por qué alimentar a los cerdos de engorde por fases?
¿Qué pasaría si solo usamos una fase de alimento?
¿Cuantas fases de alimento usar durante la etapa de engorde?




Establecer un sistema efectivo de alimentación que permita satisfacer todas las necesidades nutricionales de los cerdos.
Evaluar el efecto de los promotores y premezclas en el incremento del desarrollo corporal de cerdo.
Determinar la conversión alimenticia de los cerdos en todas sus etapas de crecimiento hasta su finalización.



En Colombia y en especial en Ocaña Norte de Santander, la porcicultura ha venido enfrentado una serie de problemas y limitantes en el área de producción, explotación y comercialización del cerdo, haciéndose más notable el problema de un buen desarrollo corporal (crecimiento) en la mayoría de las explotaciones porcinas existentes en nuestro país.

Considerando que estos factores limitantes, son un factor determinante para generar mayores índices de producción, es de suma importancia la investigación, con el fin de evaluar y determinar la utilización de promotores de crecimiento y premezclas en la alimentación de cerdos en la etapa de crecimiento, con lo cual se buscó incrementar los niveles de producción, resultando por lo tanto en mayores ingresos económicos para el productor.[2]

Al utilizar continuamente este tipo de promotores y premezclas alimenticias se disminuyeron los costos de producción, produciendo cerdos con un nivel adecuado de crecimiento, según las exigencias en cuanto a finalizar con un tiempo adecuado, por ello fue de gran importancia realizar la investigación para evaluar y verificar la utilización de promotores de crecimiento y de premezclas, logrando que el cerdo alcance un mayor desarrollo en un tiempo adecuado, permitiendo por lo tanto mejorar la rentabilidad de las explotaciones porcina de la zona oriental; lo mismo que la disponibilidad de alimentos de alto valor nutritivo en la alimentación de la población consumidora de esta clase de carne y sus derivados.










REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS EN LA EXPLOTACIÓN PORCINA EN CADA ETAPA

4.1 PORCINOS

Durante muchas décadas, la carne del cerdo ha sido estigmatizada como “nociva”
Para la salud, porque años atrás fue criado en condiciones desfavorables con pésima alimentación. Se llegó a considerar como el cesto de basura de la cocina. Criado con “aguamasa” o desperdicios, vivía en patios de casas o en potreros al aire libre, donde abundaban las moscas y por consiguiente enfermedades de todo tipo.
Esta situación convertía el negocio de los cerdos en poco productivo y no daba dividendos. Los clientes, (carniceros), se quejaban porque les vendían animales muy obesos y en esas condiciones no era rentable.
Hoy,  gracias  a  las  nuevas  razas  mejoradas  genéticamente,  pasamos  de  tener animales con 40mm de grasa a tan solo 16mm. Los rendimientos en canal que estaban por debajo del 73%, hoy se sitúan alrededor del 82%. El tiempo de sacrificio que era de 9 meses como mínimo, actualmente se bajó a 5 meses y medio.[3]

4.2              Alimentación por Fases


La etapa de engorde de cerdos inicia desde el día en que los cerdos son destetados y finaliza cuando salen a la venta, este periodo generalmente comprende 19 a 20 semanas.
Durante este tiempo los cerdos de genéticas modernas tienen el potencial de crecer a un ritmo de más de 750 gramos diarios en promedio, esta tasa de crecimiento obviamente se logra con un buen alimento, pero además con una buena estrategia de alimentación por fases, es decir que en la medida que el cerdo va creciendo, así va cambiando a diferentes fases de alimento.
Es bien sabido por todos que en los últimos meses las materias primas como lo son el maíz y la soya han permanecido al alza, esto está obligando a los productores a ser más eficientes cada día, para poder permanecer vigentes en este negocio. Esta es una buena razón por la cual apostar por la eficiencia en conversión alimenticia debe ser una prioridad.


4.3 Etapa de gestación en cerdos


Si la cerda no muestra signos de estar en celo después de tres semanas de cubierta se considera preñada. 
La gestación dura 114 días, es decir, 3 meses, 3 semanas y 3 días. 
Una hembra preñada requiere alimento abundante y rico en nutrientes, sobre todo al final de la gestación. Se le debe suministrar agua a voluntad y una cama limpia cuando esté próximo el parto.  
Durante la gestación las hembras aumentan considerablemente de peso, como consecuencia del crecimiento de los lechones y la capacidad de la hembra de guardar reservas para la lactación. Es importante mantener contacto a diario con la cerda preñada para que en el momento del parto este receptiva a la intervención.
En granjas porcinas altamente productivas las hembras en gestación permanecen en claustros individuales donde solo pueden levantarse y echarse otra vez. Estas jaulas individuales se denominan jaulas de gestación.
CRIA O LACTANCIA
Desde el nacimiento hasta la séptima semana en promedio (45) días donde se da el destete alcanzando 12 a 15 kilos[4]
RECRIA O PRECEBO
Dura 4 semanas, va desde el destete hasta 20 a 25 kilos
LEVANTE O DESARROLLO
Dura de 5 a 6 semanas, hasta los 50 o 55 kilos
CEBA, FINALIZACION O ACABADO
Hasta que alcanza a 90 o 100 kilos dura aproximadamente 8 semanas.
Es decir que a los 182 días (6 meses) sacamos los cerdos para la venta de 90 a 100 kilos.


Alimentación y requerimientos nutricionales en la gestación
El alto o bajo consumo de alimento es el punto clave durante la gestación y puede causar efectos negativos o conllevar a ventajas específicas. El cómo se alimenta a la cerda puede ser tan importante como lo que se le suministra de alimento.
Días 0 al 30
Investigadores reportan que un alto consumo antes del día 30 de gestación disminuye la sobrevivencia del embrión.
Otras investigaciones indican que las primeras 48 a 72 horas después del servicio pueden ser una ventana crítica para prevenir la mortalidad embrionaria. La recomendación más segura es limitar el consumo de alimento a unos 1,8 a 2,3 Kg/día, desde el inseminación servicio hasta 72 horas después (tanto a las cerdas con buena o mala condición corporal). Luego, comience a dar a las cerdas flacas el alimento extra que necesiten para volverlas a tener en buena condición corporal.
Hay mayores pérdidas embrionarias cuando las cerdas que están en buena condición corporal se sobrealimentan, mientras que en las cerdas con pobre condición corporal, debido al bajo consumo de alimento durante la lactancia anterior, la sobrevivencia de embriones mejora suministrándoles alimentación extra del día 2 al 30 después del servicio.
Por lo tanto, la alimentación de acuerdo a la condición corporal durante los días 2 al 30 de gestación es crítica para minimizar la mortalidad embrionaria.
El nivel de alimentación entre los días 2 a 30, este sombreado indica que el nivel de alimentación debe estar a la par con la condición corporal. Trate de lograr que la cerda esté en la condición corporal deseada al parto desde el día 30 de gestación.
Para disminuir la posibilidad de que un alto consumo de alimento incremente la mortalidad embrionaria, el nivel de alimentación desde el día 0 al 2 de gestación se muestra en el valor de la línea base (aproximadamente 1,8 Kg de una dieta con 3,2 Mcal de energía metabolizable (EM).
Días 30 a 75
Lo que se sabe actualmente sobre este período de gestación es muy escaso.
Como se ve en la figura, generalmente recomendamos alimentar a un nivel constante, suficiente para satisfacer las necesidades de energía de la cerda y mantener su condición corporal. Sin embargo, recientes investigaciones indican que este es un periodo crítico para la diferenciación muscular de los fetos en desarrollo.
Investigaciones recientes en el Reino Unido muestran que duplicando el consumo de alimento (de 2,5 a 5 Kg/día) desde el día 25 al 80 de gestación se aumentan las fibras musculares secundarias y mejora la tasa de crecimiento y eficiencia alimenticia de la descendencia durante su período de crecimiento (desde 7 a 130 días de edad).
Un reciente estudio piloto en la Universidad de Kansas evaluó el desarrollo fetal cuando se alimentaba a las cerdas gestantes con 1,8 ó 5,4 Kg/días desde el día 29 hasta el 45 de gestación.
Los resultados preliminares sugieren una correlación negativa entre el número de fetos y el peso de éstos en las cerdas alimentadas con 1,8 Kg. Según aumentaba el tamaño potencial de la camada, el peso de los fetos al día 50 de gestación disminuía, esto es similar a la tendencia de que cuando el número de lechones nacidos aumenta el peso promedio del lechón al nacer es menor.
Sin embargo, no hubo correlación entre el número y peso de fetos en las cerdas que fueron alimentadas con 5,4 Kg durante ese período. Creemos que la alimentación extra eliminó el límite maternal del desarrollo fetal.
Se están realizando investigaciones para ver si el peso al nacer de los lechones refleja esta respuesta, y si va a influir en la rata de crecimiento o las características de la canal.
Es importante insistir en que estos son resultados preliminares que necesitan mayor verificación, pero, según se vayan identificando en futuras investigaciones los nutrientes específicos y el periodo necesario que se requiere para una respuesta óptima, puede ser posible alimentar durante la etapa de gestación para lograr el desarrollo muscular fetal.
Día 75 al 100
Este período es crítico para el desarrollo mamario. Con un exceso en el consumo de energía en este momento aumentan los depósitos de grasa en las glándulas mamarias. Los depósitos de grasa reemplazan a las células secretoras con lo que resulta una disminución en la producción de leche. El consumo excesivo de alimento debe evitarse en este periodo.
Día 100 al 112
Aumente el consumo de 1 a 2 Kg desde el día 100 al 112 de gestación para prevenir que las cerdas pierdan peso y grasa dorsal durante este periodo de rápido crecimiento fetal.
Una falla en el consumo de alimento durante este periodo resultará en cerdas deficientes en energía. Ellas comenzarán a utilizar sus propios depósitos de grasa si no se satisfacen sus necesidades energéticas, y tratará de reponer rápidamente la que ha perdido después de parir. Esto suele terminar en "indigestión" y "falta de apetito" durante la lactancia.
Día 112 al 114
La forma de alimentar en los últimos días de gestación es controversial. Es preferible alimentar durante estos días con 1,8 Kg/día. La experiencia de campo indica que un consumo extremadamente bajo (1Kg o menos), durante este periodo limita la capacidad que tiene el productor para aumentar rápidamente el consumo de alimento durante la lactancia. En casos extremos, un periodo prolongado de bajo consumo alrededor del parto puede producir úlceras.
Las cerdas, a veces, comen demasiado si se les da libre acceso al alimento después de un período largo de abstención. Después, dejarán de comer o tendrán una gran reducción en su consumo de alimento.
Muchos recomiendan alimentar en forma restringida como cura para las cerdas que no comen, en lugar de corregir la causa del problema que consiste en una falta de consumo o una ingesta muy pequeña, antes o inmediatamente después del parto.

Etapa de lactancia en cerdos
Duración de la lactancia y producción[7]
Como se citó anteriormente en muchas granjas hay un excesivo desecho de hembras primíparas y de segundo parto, desecho que se relación a una baja productividad asociada a trastornos de carácter reproductivo como anestro o infertilidad. Estas condiciones contrariamente a lo que se podría pensar pueden estar relacionadas a la duración de la lactancia ya que aparentemente existen limitaciones de tipo biológico en la habilidad de una cerda en retornar a celo después del destete, concebir y parir un adecuado número de lechones después de una lactancia corta, si bien debe quedar claro que la respuesta de una cerda a una lactancia corta puede variar ampliamente en cada individuo y en cada granja.
La manipulación o acortamiento del periodo de lactancia, en teoría reduciría en intervalo entre parto o ciclo de la hembra y aumentaría los partos por hembra al año, por lo tanto los destetados al año y el número de lechones por jaula de parición al año; claro, todo esto si se mantuvieran sin modificaciones el intervalo destete a estro, la tasa de concepción y el tamaño de camada. Se ha llevado el sistema de producción de lactancias cortas bajo la premisa que reducir la lactancia de 28 a 14 días incrementaría la cantidad de destetados por hembra al año; sin embargo, existen reportes de literatura -ya antiguos- y comentarios de técnicos en muchas granjas que este aparente incremento en la producción no es tal, ya que en muchos casos hay un rendimiento reproductivo menor en las hembras y un incremento en los días no productivos, asociados a dicha reducción en el periodo de lactancia.
Parece ser claro que a medida que la lactación baja de una duración de 21 días existe un incremento en el promedio de intervalo destete a estro, baja la tasa de concepción y sobre todo el tamaño de camada al parto siguiente (Gráfica 2). Todos esos cambios juntos pueden ser un problema combinado y la causa de una falta de consistencia en la producción de las hembras. El resultado de esto es en muchos casos la determinación de eliminar a una hembra específicamente y parte de la explicación de que por que hoy en día se han elevado las tasas de desecho/reemplazo.
Está bien documentado que la reducción en la longevidad de las cerdas se puede asociar entre otras causas a un destete temprano, que en la práctica ocasiona una remoción de la hembras a una edad temprana.
Esto probablemente se debe a un incremento en la eliminación debido a las fallas reproductivas antes mencionadas las cuales están asociadas a dos aspectos: el primero es el retraso a presentar el celo en cerdas que tienen una lactancia corta debido a que en ese momento todavía no existe una adecuada cantidad de LH que está siendo bloqueada por el estímulo de succión de los lechones en las primeras etapas de la lactación, bloqueo que va desapareciendo a medida que la lactancia avanza. El resultado de esto puede ser anestro o un retraso en la presentación del celo.
El segundo aspecto es una inadecuada involución uterina. Esta se interpreta como cambios uterinos y ováricos que suceden después del parto cuando la cerda se prepara para una etapa de no preñez; este proceso se completa hasta después de tres semanas de lactancia, cuando el útero ya tiene las condiciones de recibir a otros embriones y que estos sobrevivan. Es importante entender que una lactancia corta no tiene efecto sobre la ovulación o la fertilización de los óvulos, pero si lo tiene sobre la sobrevivencia de los embriones en etapas tempranas de la gestación; se estima que en cerdas con menos de 19 días de lactancia tienen una pérdida embrionaria de 15% a los 30 días de gestación cuando se compara con cerdas con más de 19 días de lactancia.
Se ha observado que estos efectos son más marcados en las hembras primerizas especialmente; lo cual no deja de ser una contradicción, ya que la primera respuesta de un operador de granja es acortar la lactancia de la primeriza para que no pierda condición y se vaya a retrasar su entrada en celo o su producción subsecuente se vea afectada; con tal reacción se logra exactamente lo contrario y en muchos casos el desecho de la hembra por baja producción.
Este tipo de efecto no parece estar relacionado con la línea genética de la hembra, pero si lo están con el personal que las atiende y sobre todo con el nivel de alimentación. La alimentación de la hembra es clave en este aspecto ya que permite mantener una adecuada condición corporal con menos pérdida de reservas corporales y un incremento en la secreción de LH, recomendándose mantener consumos diarios de al menos 5 kg.
Se han planteado una serie de manejos de tipo reproductivo para hacer que las hembras tengan un mayor periodo de recuperación uterino como son: dejarles pasar un calor, tratamientos con gonadotropinas, destete parcial y tratamientos con regumate, pero todos ellos implican incorporar un mayor costo.
Mayor edad al destete
Pero… ¿por qué no plantearnos un destete a mayor edad? ¿Cuál sería el problema? ¿Una menor cantidad de partos por año? Realmente la diferencia en partos por año de una hembra que presenta celo en siete días y tiene 26 días de lactancia contra una con 21 días de lactancia es de 0.09 partos por año (2.46 vs 2.55); si a un promedio de destetados de 11 se le logra incrementar 0.5 lechones más con 28 días de lactancia se tendrían 28.29 destetados por año contra 28.05 con 21 días de lactancia.
Si pensamos que al incrementar la duración de la lactancia de 21 a 26 días también podemos estar reduciendo la tasa de desecho de la granja, siempre y cuando el rubro de alimentación sea manejado adecuadamente, se lograrían ventajas en productividad por vida de la cerda y una reducción en los costos por concepto de adquisición o producción de reemplazos, además de estabilizar inmunológicamente la granja. Las ventajas de un incremento en la duración de la lactancia sobre la producción de las hembras parecen viables, especialmente en el caso de las primerizas.
Este aumento en los días de lactancia debe ser evaluado en función de los espacios disponibles en la granja, pero una mayor producción de las hembras puede pagar una disminución en el inventario programado, especialmente en granjas con buenas prácticas de manejo en todas las áreas.
Además se deben considerar otras ventajas, como la de lechones más pesados y vigorosos al pasar al destete, un mejor estado inmunitario y la mejora de parámetros en destete como mortalidad y ganancia de peso.
En fin, esta es una posibilidad que se abre y que incluso en muchas granjas en Europa y aún en México se está llevando a cabo con buenos resultados; solo es necesario conocer las condiciones de cada granja y hacer los escenarios para tomar las decisiones correctas.
Alimentación y requerimientos nutricionales[8]
Durante la etapa de lactancia debemos lograr que las cerdas tengan una alta producción láctea para destetar lechones de buen peso, que pierdan poco estado corporal, que entren en celo rápidamente después del destete y que este sea un celo fértil y con una alta prolificidad para obtener muchos lechones en el siguiente parto.
Para alcanzar todos estos objetivos es de suma importancia lograr altos consumos de alimento haciendo una buena nutrición con fórmulas muy concentradas en nutrientes y un correcto manejo de la alimentación.
En la cerda primeriza sea hace aún más importante ya que es un animal que todavía está creciendo y además por su tamaño tiene una capacidad de consumo más limitada, debiendo hacer un manejo diferencial para lograr los objetivos de la etapa y que no haya una caída en los nacidos vivos en el siguiente parto.
Dada la importancia que tiene el consumo se deben llevar registros de los mismos y evaluarlos en forma permanente para poder prevenir problemas posteriores.
Uno de los factores que más influyen en el consumo es la temperatura ambiente, fundamentalmente en verano.
La temperatura confort de la cerda es de 18 a 22ºC.
Cuando supera los 29ºC la cerda disminuye el consumo, habiendo menor producción de leche, menor peso al destete, perdida excesiva de estado corporal, se alargan los días de retorno al celo en el postdestete y bajan los nacidos vivos en el parto siguiente.
Todo esto lo podemos ver reflejado en los siguientes cuadros:[9]
Efecto de la temperatura sobre el consumo, pérdida de peso y GD en lechones.


Efecto del consumo sobre la pérdida de estado y el retorno al celo.


Otros factores a tener en cuenta que influyen sobre el consumo de la cerda son:
Plan de alimentación en gestación: las cerdas que tienen altos consumos en gestación consumen menos en maternidad.
Estado corporal al parto: las cerdas gordas en general consumen menos alimento.
Tipo de instalaciones: la mala renovación de aire, la humedad, el tipo de jaula, comedero, chupete, etc. Tienen gran impacto en el consumo.
Agua: tanto la calidad como la temperatura y el flujo afectan directamente el consumo.
Tipo de formulación: materias primas poco digestibles.
Estado sanitario: como mastitis, cojeras, infecciones generales, parásitos, etc.
Las siguientes son algunas de las medidas prácticas para poder aumentar el consumo en maternidad:
Aumentar la frecuencia de alimentación
Dar de comer a mano
Cuidar la higiene del comedero
Respetar los horarios de alimentación de la cerda
Humedecer la ración
Disponibilidad y calidad del agua
Frecuencia de alimentación: el pasar de alimentar de 2 a 4 veces por día puede mejorar el consumo en un 12 %.
El concepto es dar de comer poca cantidad y varias veces al día.
Dar de comer a mano: esta práctica nos permite tener un mejor control del comedero y cuando agregamos alimento en el mismo la cerda por lo general se levanta a comer.
Humedecer la ración: hay un mejor consumo de alimento húmedo en forma de papilla o de sopa que seco.
Efectos del sistema de alimentación en el desempeño de cerdas en lactancia



Cuidar la higiene del comedero: a la cerda le gusta comer alimento limpio y fresco. Los mayores problemas se dan cuando mojamos el alimento, debiendo limpiar el comedero en caso de ser necesario.
Respetar los horarios de alimentación: las cerdas tienen la mayor capacidad de consumo a la última hora de la tarde y fundamentalmente a la madrugada, debiendo asegurarnos que no le falte comida en el comedero en estos horarios. Es común ver que se le agrega a la tarde, consumiéndolo a ultima hora y a la madrugada cuando tiene la mayor capacidad de consumo no tiene alimento disponible.
Disponibilidad de agua: se debe tener en cuenta que una cerda en lactancia consume de 20 a 40 litros de agua por día y que esta es necesaria para lograr altos consumo de alimento, por lo que es fundamental controlar el flujo del chupete, el cual debe ser de 2 litros por minuto.
Exigencia de agua y flujo de bebederos

Etapa de precebo en cerdos
TIPOS DE PRECEBOS
Después de una semana o menos el lechón estará adaptado y jerarquizado en el lote, se podrá entonces, suministrar un poco más de alimento (450gr/ día) y suspender el suero si no hay diarreas. El operario deberá suministrar el alimento (preiniciador) varias veces al día para que este siempre fresco y no halla desperdicio por servir demasiado, ni disminuya el consumo porque esta muy pisoteado y viejo.
Alimentación y requerimientos nutricionales en la etapa de precebo
ETAPAS DE ENGORDE PORCINO
Existe una serie de estudios relacionados con la absorción de alimentos, materias primas y subproductos en porcinos. Es un tema extenso que se aborda con mucha precaución, debido a los diferentes cambios que presenta dicha especie en su corta vida productiva.
Cambios en fisonomía, químicos, hormonales y hasta de comportamiento, han contribuido que la nutrición animal aplicada para esta especie desarrolle un sin número de investigaciones y dietas que varían desde la edad del animal, hasta en el tipo de estación climática o zona en que se encuentran. En este folleto se nombraran solo las más representativas comercialmente en nuestro país:
RECOMENDACIONES DURANRE EL ENGORDE:
Se sugiere después de la etapa de precebos hacer una única homogenización de lotes, sea por pesos o sexo.
No vacunar nunca animales enfermos.
No medicar con antibióticos cuando se vaya a vacunar.
No utilice dos vacunas si no cuenta con la aprobación de un médico veterinario.
No sacar “colas” de un lote mientras no cuente con un lugar aislado en la granja destinado para ello, sería mejor dependiendo de su estado físico sacrificarlas.
Tratar de realizar las construcciones en sentido contrario al sol y si no es posible, manejar polisombras. El sol produce quemaduras (dermatitis) fuertes en los cerdos, sobre todo los blancos, lo que reduce el consumo y por consiguiente no engordara.
Al realizar los pisos de las cocheras verificar que su desnivel sea máximo del 3%.
Verificar constantemente el estado de los pisos, puertas y paredes que no vayan atener anomalías que puedan lastimar a los cerdos.
CONSUMO DE AGUA
El agua es muy importante en la vida de cualquier ser vivo, ya que hace parte de mas del 70% de su composición. En los porcinos es trascendental para la producción contar con disponibilidad y buena calidad. Un animal para su mantenimiento debe tomar 1 litro de agua por 10 Kg de peso vivo.


Etapa de levante en cerdos
La etapa de levante corresponde a un peso inicial de 23 a 25 kiloshasta los 55 a 60 kilos en un tiempo aproximado de siete semanas y un consumo de alimento de 76 kilos por cerdo.
Se espera una ganancia diariapromedio de 700 gr. por día y uníndice de conversión acumulado de2.22.
La eta a de levante es donde los animales necesitan mayor cuidado y supervisión técnica adecuada evitando mortalidad y maximizando el desarrollo
Alimentación y requerimientos nutricionales en la etapa de levante
La ganancia diaria promedio para esta etapa es de 891 gramos por día yuna conversión acumulada de 2.61.
Normalmente esta etapa maneja por semanas de ceba y tipo de alimento suministrado, no se hacen pesajes parciales sino cuando termina el lote se evalúa técnicamente.
La etapa de engorde, corresponde desde los 60 kilos al peso final deseado de 100.8 kg. El consumo durante esta etapa es de 127.5kilos de alimento por cerdo.
Semanalmente debe analizarse el consumo de alimento acumulado y verificar contra la tabla de consumo el porcentaje de desviación de cada lote para tomar los correctivos necesarios, puede tolerarse un 10 % por encima o por debajo adicionalmente inspeccionar visualmente los cerdos para comparar el peso teórico vs. La tabla.
El consumo total de alimento por cerdo debe ser de
203.5 Kg
Con un peso final a matadero de 100.8kilos y un índice de conversión de 2.61.
Etapa de ceba en cerdos
Un cerdo cebado es aquel que ha alcanzado entre 90 y 110 kg., su carne es magra, con poca grasa, con una conversión alimenticia entre 2 a 2,5 kg. De alimento por kilo de peso corporal, listo para ser sacrificado y faenado en un rastro, su crianza es muy conveniente, siempre y cuando se respeten las normas de bioseguridad en la granja, se tenga un mercado asegurado y se saque el producto a tiempo, se seleccionan los animales de acuerdo a lo siguiente, las hembras deben tener 8 lechones al destete, la conversión alimenticia ideal sería de 2:1, animales sanos, bien conformados.
Alimentación y requerimientos nutricionales en la etapa de ceba
Es muy común que los productores piensen que una vez que el cerdo ha pasado su etapa pos destete, es decir cuando han transcurrido de 3 a 4 semanas después del destete se les puede alimentar con cualquier alimento, muchas veces buscan el más barato, el de menor calidad y en algunos casos extremos se les alimenta con desperdicios. Y hago la aclaración que es muy diferente usar sub-productos de otras industrias y usar “Desperdicios”.
La verdadera importancia de esta etapa de desarrollo y engorde es porque aquí es donde el cerdo puede expresar su potencial genético de alta productividad, además aproximadamente el 75% al 80% del volumen total de alimento que consume un cerdo de engorde se da en esta etapa.
La verdad es que son alimentos relativamente sencillos para tener acceso a ellos, sin embar un mal programa de alimentación del cerdo de engorde puede causar grandes pérdidas económicas.
En este caso nos vamos a referir a dos fases de alimento muy importantes, Desarrollo y Engorde, en otros casos también llamado alimento finalizador. Generalmente estas fases de alimento se empiezan a usar en el cerdo de engorde después de las 12 semanas de edad hasta la edad de venta.
Son diversos los problemas que el productor puede afrontar con sus cerdos durante esta etapa y no todos deben estar ligados a un mal programa de alimentación, sin embargo este es un factor que influye mucho.
Para producir un cerdo de engorde de forma eficiente y rentable es imprescindible que se establezcan las siguientes metas:
Peso a Mercado: 115 kilos
Edad a la venta: 154 días (22 semanas)
Ganancia diaria de peso: Mayor a 825 gramos (de destete a la venta)
Consumo de alimento por cerdo: 250 kilos (de destete a la venta)
Conversión alimenticia: 2.25 a 2.30




La nutrición del cerdo depende de la etapa fisiológica en la que se encuentre, presentando diferencias en la demanda de requerimientos nutricionales según su etapa productiva. 38 A causa del mejoramiento de los productos de origen animal, en el caso de la carne de cerdo, las exigencias del mercado han demandado calidad en las características de la canal, eficiencia productiva y reproductiva del cerdo. Para lograr la eficiencia productiva sabemos que se necesita de tres factores que son el manejo, la genética y la alimentación; es por esto que en el mercado se pueden encontrar diferentes empresas de alimentos balanceados que ofrecen calidad de su producto garantizando un buen comportamiento productivo en los animales. Solla S.A. es una de las empresas colombianas que elaboran alimentos balanceados para diferentes explotaciones pecuarias liderando en el país la elaboración de alimento balanceado, en cuanto a calidad y variedad en sus presentaciones. Dentro de las diferentes divisiones, según el tipo de animal, se encuentra la elaboración de alimento balanceado para cerdo para todas las etapas productivas.
Criacerdos reemplazo: este alimento es suministrado a las cerdas reemplazo con un peso entre 70-100 kilogramos, ayudando a la cerda a consolidar su estructura ósea y prepararse para la reproducción. Tabla 2. Composición garantizada “Cría cerdos reemplazos” Proteína mínimo 14,5% Grasa mínimo 3,0% Fibra máxima 8,0% Cenizas máxima 9,0% Humedad máxima 13,0%
Criacerdos: alimento que proporciona un buen estado corporal a la cerda en gestación, cumpliendo sus requerimientos de sostenimiento y desarrollo embrionario. Tabla 3. Composición garantizada “Cría cerdos” Proteína mínimo 14,0% Grasa mínimo 3,0% Fibra máxima 8,0% Cenizas máxima 9,0% Humedad máxima 13,0% La presentación y la calidad de fibra de este alimento ayuda a disminuir la presencia de ulceras gástricas.
 Criacerdos lactancia: este alimento está diseñado para la alimentación de la cerda desde el día 85 de gestación hasta el momento del servicio, es 39 decir pasando desde los últimos días de la gestación, toda la lactancia y cuando la cerda está vacía y recién desteta preparándose para un nuevo servicio. También puede ser utilizado en cerdas reemplazo a partir de los 100 kilogramos de peso hasta el momento del servicio. Tabla 4. Composición garantizada “Cría cerdos lactancia” Proteína mínimo 16,0% Grasa mínimo 5,0% Fibra máxima 8,0% Cenizas máxima 9,0% Humedad máxima 13,0% Este alimento proporciona a los animales nutrientes necesarios para su etapa fisiológica como la producción de leche, el mantenimiento y el mejoramiento en el peso corporal de la camada y el propio.
 Cria cerdos lactancia primeriza: este alimento está diseñado para cerdas que se encuentran en su primer ciclo reproductivo. Este alimento les permite consolidar su estructura ósea y prepararse para su primer parto. Tabla 5. Composición garantizada “Cría cerdos lactancia primerizas” Proteína mínimo 16,0% Grasa mínimo 6,0% Fibra máxima 8,0% Cenizas máxima 9,0% Humedad máxima 13,0% Este alimento es ideal para las cerdas reemplazo las cuales consumen menor cantidad de alimento ya que les garantiza llenar sus requerimientos nutricionales debido a que tienen una más alta concentración de nutrientes, por tanto evita el deterioro en su condición corporal, además de garantizar el desarrollo embrionario.
 Preiniciador lechones DP: se usa en lechones desde los 7 días de vida hasta una semana después del destete. Es un alimento de alta digestibilidad lo cual permite la maduración del sistema digestivo de los lechones garantizando un buen desarrollo y peso. Composición garantizada “Preiniciador lechones PD” 40 Proteína mínimo 20,0% Grasa mínimo 6,0% Fibra máxima 5,0% Cenizas máxima 6,0% Humedad máxima 13,0%
Preiniciador lechones: alimento de óptima digestibilidad que proporciona gran desarrollo en lechones que están en lactancia hasta alcanzar los 15 kilogramos de peso aproximadamente. Tabla 7. Composición garantizada “Preiniciador lechones” Proteína mínimo 22,0% Grasa mínimo 6,0% Fibra máxima 5,0% Cenizas máxima 8,0% Humedad máxima 13,0% Es importante lograr un consumo de este alimento de aproximadamente 200 gramos/día. Este alimento es un buen complemento en la lactancia por su alto contenido de proteínas y excelente palatabilidad. Además ofrece una mayor digestibilidad por su proceso extruido, posee medicamentos antidiarreicos y antiparasitarios.
Iniciador chanchitos: este alimento ayuda a terminar el proceso de maduración del lechón en cuanto a su sistema digestivo. Este alimento se suministra con el fin de realizar un cambio gradual en la concentración de proteína de un alimento a otro. Tiene una óptima digestibilidad ya que su materia prima tiene derivado lácteos proporcionando además un mayor desarrollo. Tabla 8. Composición garantizada “Iniciador chanchitos” Proteína mínimo 20,0% Grasa mínimo 5,0% Fibra máxima 5,0% Cenizas máxima 9,0% Humedad máxima 13,0% Este alimento se le suministra al lechón desde los 12 hasta los 25 kilogramos de peso, es decir hasta finalizar la etapa de precebo.[10]

ALIMENTACIÓN DE LA HEMBRA GESTANTE: La alimentación de la cerda debe estar perfectamente balanceada y suplir todos los requerimientos nutricionales según su estado fisiológico y hay que tener un cuidado riguroso en la ración del alimento, ya que una subalimentación afectara el rendimiento reproductivo en partos posteriores, donde la cerda con el fin de asegurar el desarrollo prenatal, sacrificara su condición corporal, utilizando sus reservas corporales para su propio mantenimiento y el desarrollo embrionario. Igualmente una sobrealimentación causara un efecto negativo en la mortalidad embrionaria produciendo camadas más pequeñas y en cuanto a la cerda, sufrirá una depresión en el consumo de alimento durante la lactancia, presentando durante esta etapa grandes pérdidas de peso y grasa dorsal. Mediante una alimentación controlada se evitan los problemas nombrados anteriormente, además de no afectar la economía de la producción al ahorrar alimento evitando el desperdicio. Se asegura cerdas con buena condición corporal y con una grasa dorsal entre 17 a 21 milímetros al momento del parto. A medida que avanza la gestación, los requerimientos nutricionales de la cerda aumentan a causa del desarrollo de los lechones y del aumento de la masa corporal de la cerda. Durante los últimos días de la gestación, más o menos a partir del día 100 de gestación, la ración diaria de la cerda pude aumentar entre 1- 1,5 kilogramos sin presentarse problemas de mastitis, metritis o agalactia; ayudando a evitar perdida de grasa dorsal en la cerda, además de ayudar a que la cerda llegue en mejores condiciones al momento del destete. Fuera de esto se presume que puede tener un efecto positivo en el peso al nacimiento del lechón ya que es durante los últimos días de gestación donde el lechón más crece. Una forma para determinar la alimentación para cada cerda es la medida de la condición corporal mediante dos factores, una es la medida de la grasa dorsal y la otra es el cálculo de su estado físico a ojo, es decir una cerda muy flaca, flaca, normal, gorda o muy gorda. Generalmente esta calificación física va relacionada directamente proporcional con la medida de la grasa dorsal. 42 Imagen 8: Condición física de la cerda. Fuente: Engormix. Alimentación de la cerda gestante. El control de este estado físico se realiza mediante el suministro del volumen de alimento, suplementando las cerdas flacas y sometiendo a las cerdas gordas a una restricción alimenticia o disminución de la ración. La ingestión de alimento por parte de la cerda depende de diferentes factores como lo son la genética, el estado sanitario, la edad, la disponibilidad del agua, la condición ambiental, la presentación del alimento (seco o húmedo) y la concentración nutricional. Se calcula una ingestión diaria por cerda de 2 a 4 kilogramos diarios según su condición corporal y según la etapa de la gestación; siendo menor el consumo de alimento durante el primer tercio de la gestación. Los problemas que puede presentar una cerda por una mala condición corporal, ya sea gorda o flaca son los siguientes15:
Retraso, ausencia o repetición de celo.
Reabsorción embrionaria.
Pocos lechones nacidos vivos.
 Baja viabilidad en lechones.
Mortalidad alta en los lechones al nacimiento.
Mastitis, metritis y agalactia.
Corta vida útil.
 Mayor tasa de reemplazo en la granja.
Disminución de la productividad.
 Aumento en los costos de producción.
Aumento en los gastos por medicación y alimentación, lo cual se traduce en una menor rentabilidad.


ALIMENTACIÓN DEL LECHÓN: Los lechones se comienzan a alimentar a partir del día 7 de vida a voluntad. Para incentivar el consumo hay estrategias como humedecer el concentrado hasta formar una papilla, ya que esta es de gran agrado para ellos. Hay que tener en cuenta que las raciones deben ser pequeñas ya que el concentrado humedecido se vinagra rápidamente y pierde palatabilidad. La alimentación en la lactancia se utiliza más que todo para preparar al lechón al consumo de concentrado de tal forma que al momento del destete no sufran estrés por el cambio en la alimentación; además de suplementar la dieta materna. Luego del destete comienza la etapa del precebo que dura 6 semanas luego del destete. Durante esta etapa los lechones se alimentan a voluntad y debe asegurarse la permanente fuente de agua fresca y limpia. El suministro de alimento debe hacerse con pequeñas raciones varias veces al día asegurando la permanente disponibilidad de alimento. En los casos donde hay lechones retrasados, estos deben recibir un reconstituyente inyectable junto con tratamientos correctivos en caso de que la causa sea un desorden sanitario. Estos tratamientos se llevan a cabo con corticoides, antibióticos, antidiarreicos y antifebriles. Además se les debe incentivar el consumo con papilla en pocas cantidades varias veces al día, para lograr recuperar la pérdida de peso. Es importante asegurar óptimas condiciones de higiene en los comederos ya que se debe evitar cualquier riesgo sanitario. Una vez ingresados los lechones a la etapa de precebo, deben observarse diariamente al momento del suministro de alimento con el fin de detectar posibles alteraciones en la locomoción (artritis), digestión (diarrea y vómito), respiración (tos y estornudo), sistema nervioso (depresión e hipotermia); con el fin de realizar un tratamiento correctivo y oportuno.16 La etapa de precebo se divide en dos fases: precebo caliente y precebo frio. La primera fase al igual que la segunda, tiene un periodo de 3 semanas; la temperatura debe ser graduada y controlada, asegurando una temperatura de 29°C al momento de llegada del lechón la cual disminuirá gradualmente aproximadamente 1,5°C cada semana hasta alcanzar los 24°C pasadas 3 semanas. Luego de estas 3 semanas, el lechón pasa a precebo frio donde tendrán un área mayor por animal y donde no contaran con calefactores. En esta etapa la temperatura será controlada con cortinas.


CONCLUSIONES 


Teniendo en cuenta criterios de producción, es necesario brindarles a los animales la cantidad de comida requerida para su producción y reproducción, este alimento debe cumplir con los requerimientos nutricionales del animal.
Es importante que la universidad cuente con su propio reproductor, ya que de esta manera no pondría el riesgo la salud y el bienestar de los de más animales.
Mantener las medidas de bioseguridad para que no se me vea alterado el entorno productivo y reproductivo.
Es importante que la universidad agilice una báscula que permita un mejor manejo en cuanto al peso de los lechones y a los demás animales, esto es con el fin de obtener curvas de producción que me indique si estoy por encima o por debajo de lo sugerido.
Es necesario que las instalaciones se mantengan en un buen estado, ya que de ella también depende el bienestar animal, hay que tener en cuenta muchos factores de riego que me pueden ocasionar pérdida tanto económica.
El manejo de la alimentación en lactancia tiene un gran impacto sobre la reproducción y el peso al destete del lechón, ya que si baja el consumo hay excesiva pérdida de peso corporal, se alarga la aparición del celo y disminuye la prolificidad, dando menos nacidos vivos en el parto siguiente, con un gran impacto económico.
También al disminuir el consumo hay una menor producción láctea, bajando la ganancia diaria del lechón y el peso al destete con lo cual se alargan los días a faena.
Se deben llevar registros de consumo y evaluar el mismo en forma permanente para poder prevenir los problemas que genera la baja del mismo. Estos datos son también de suma importancia para poder ajustar los nutrientes de la dieta
Aplicar medidas para mejorar la cantidad de alimento consumido. Dado que el balance nutricional es negativo en esta etapa siempre nos va a dar buenos resultados mejorar el consumo, que se van a traducir en mejores resultados productivos tanto para las madres como para el lechón.

BIBLIOGRAFIA 


ALVAREZ FONTANA, Nicolás. Criterios Porcicultura para la restauración de canteras y explotaciones a cielo abierto. (Citado el 25 de marzo de 2008). Disponible en Internet: wwww.ceniap.gov.ve

CASTAÑO, C, OROZCO, JM y SANCHEZ, H. lineamiento y estrategias de política para el desarrollo forestal sustentable. Ministerio del Medio Ambiente. ICA. (Bogotá. 1994). Disponible en Internet) www.miniambiente.com

CUELLO, Claudia Minería y medicina veterinaria. España. Instituto Geológico de España y Minero INPAC, 2002. 156p.

FONSECA URREGO, Iván. Manual de porcicultura (citado el 13 de marzo de 2008) Disponible en Internet: busco ambiente.com

RONDON AMAYA, Teresa explotaciones agropecuarias. (Citado el 20 de marzo de 2008) Disponible en Internet: www.wikipedia.org/ Dikhil/eucaliptos
  





[1] ALVAREZ FONTANA, Nicolás. Criterios Porcicultura para la restauración de canteras y explotaciones a cielo abierto. (Citado el 25 de marzo de 2008). Disponible en Internet: wwww.ceniap.gov.ve

[2] ALVAREZ FONTANA, Nicolás. Criterios Porcicultura para la restauración de canteras y explotaciones a cielo abierto. (Citado el 25 de marzo de 2008). Disponible en Internet: wwww.ceniap.gov.ve
[3] CASTAÑO, C, OROZCO, JM y SANCHEZ, H. lineamiento y estrategias de política para el desarrollo forestal sustentable. Ministerio del Medio Ambiente. ICA. (Bogotá. 1994). Disponible en Internet) www.miniambiente.com
[4] Ibíd. P 22
[5] Ibíd. p 43
[6] Ibíd. p 55
[7] FONSECA URREGO, Iván. Manual de porcicultura (citado el 13 de marzo de 2008) Disponible en Internet: busco ambiente.com
[8] FONSECA URREGO, Iván. Manual de porcicultura (citado el 13 de marzo de 2008) Disponible en Internet: busco ambiente.com
[9] FONSECA URREGO, Iván. Manual de porcicultura (citado el 13 de marzo de 2008) Disponible en Internet: busco ambiente.com
[10] SOLLA S.A. Nutrición Animal. [En línea] [http://www.solla.com/] [Citado el 6 de septiembre de 2011] 41
[11] PAULINO. Joaquín. Alimentación de la cerda gestante. [En línea] 2006. [file:///C:/Users/110- 3523la/Desktop/Alimentaci%C3%B3n%20de%20la%20Cerda%20Gestante%20-20engormix.com.htm] [citado el 3 diciembre de 2011]
[12] VETIFARMA. Manejo porcino. Manejo del lechón: destete y recría. [En línea] 2008 [http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/manejo_porcino_manejo_del_lechon.html] [Citado el 4 de diciembre de 2011]

5 comentarios:

  1. Felicitaciones excelente introducción para las personas que desean entrar a esta labor porcina gracias

    ResponderEliminar
  2. El fondo AZUL,no permite ver claramente lo escrito,
    recomiendo cambiarlo por otro COLOR de FONDO.Saludos César

    ResponderEliminar
  3. EXCELENTE LA INFORMACION PROPORCIONADA, SIRVE DE MUCHO PARA NUESTRO APRENDIZAJE Y PUESTA EN PRACTICA TODA ESTA ILUSTRACION.

    ResponderEliminar
  4. Live Casino site | Lucky Club Live
    Live Casino is a new casino for you, with the latest casino luckyclub game features, the newest slots, and many more. Read our review to learn more about

    ResponderEliminar