domingo, 2 de agosto de 2015

HENO

INTRODUCCION
 Es una gramínea o también leguminosa seca, cortada y utilizada como alimento para los animales. Las flores de pasto también suelen ser parte de la mezcla. Las plantas que se utilizan comúnmente para el heno incluyen el ballico italiano (Lolium multiflorum) y el ballico (L. perenne), con mezclas de otras hierbas y tréboles (rojo, blanco y subterráneo). La avena, la cebada y el trigo también suelen formar parte del heno. En muchos países, la alfalfa constituye un heno de calidad superior, para el ganado bovino y los caballos.
En climas secos y calurosos, el heno está formado de hierbas bastas muy secas que tienen muy poco valor nutricional, pero es lo mejor que pueden hacer los granjeros de esas zonas.
Es el material de las hojas el que determina la calidad del heno. Los granjeros intentan juzgar el punto en el que la hoja de un prado alcanza su máximo antes de cortar el forraje. El material segado se deja secando de manera que la mayor parte de la humedad se pierda pero el material siga lo bastante robusto para que la maquinaria lo pueda recoger del suelo y procesarlo para almacenarlo en fardos, pilas o en hoyos.

OBJETIVOS:
·         Preparar y Suministrar heno como suplemento alimenticio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
·         Conocer las propiedades de la preparación de heno con los pastos con los que cuenta la universidad
·          Observar el comportamiento de los bovinos ante el alimento suministrado.

PROCESO DEL HENO

El proceso de henificación convierte un forraje verde y perecedero en un producto que puede ser almacenado en forma segura y transportado fácilmente sin riesgo de deteriorarse; al mismo tiempo, las pérdidas de materia seca y nutriente se limitan a un mínimo. Este proceso se basa en una reducción del contenido de humedad de 70-90 % a 20-25 % o menos.
Las técnicas aplicadas para las pasturas naturales, para las praderas artificiales y para los cultivos específicos destinados a ser conservados son consideradas a tres niveles de tecnología: producción manual de heno, mecanización simple con animales de tiro o pequeños tractores y sistemas totalmente mecanizados. Es posible, sin duda, hacer alguna o todas las operaciones de producción de heno en forma mecánica y por contrato, siempre que los campos sean lo suficientemente grandes como permitir esas operaciones; esto es posible, sobre todo, donde el clima en el momento de la cosecha es favorable. Las áreas con condiciones climáticas inciertas son menos adecuadas ya que los equipos deben estar disponibles para cada operación en el momento en que el clima permita hacer los trabajos

TIPOS DE HENO
El heno puede ser hecho en varias formas, de acuerdo a las condiciones, al uso que se pretende hacer del mismo y al nivel de tecnología.
 Heno largo, es la forma tradicional y más antigua de forraje cortado, dado vuelta y acarreado; es el principal tema de esta publicación.
 Henotriturado, es una opción cuando las condiciones para el secado son favorables y los sistemas altamente mecanizados; es menos voluminoso y adaptado al manejo mecánico pero debe ser acondicionado, hilerado y recolectado con una cosechadora de forraje.
 Heno en rollos o fardos, originariamente se hacía manualmente y posteriormente con máquinas fijas; se automatizó a partir de 1950 con la introducción del levantador de rol los. Los rollos grandes que pueden ser levantados por un cargador montado en el frente del tractor son ahora el principal tipo usado en la producción en gran escala. Los rollos son actualmente la forma más común y más simple de confeccionar fardos; su forma los protege de la lluvia y resisten al agua mejor que los fardos tradicionales.
 Heno enfardado manualmente, es una forma muy difundida de hacer heno, a menudo usada para reducir las pérdidas por caida de hojas.
 Heno pildorizado o comprimido, es denso y de buen flujo, fácil de transportar, manejar y almacenar. Existen equipos de campo pero son costosos; se usa para la producción de heno de leguminosas de alta calidad en climas que permiten un secado rápido. Las pérdidas son menores que con los rollos.
 «Pasto seco», forraje secado artificialmente a altas temperaturas; se produce esporádicamente. El proceso permite la conservación de material másjoven y de mejor calidad pero actualmente no es económicamente atractivo.
 Heno secado en el establo, con equipos para el secado con ventiladores, con o sin calor adicional; no están muy difundidos.
MATERIALES
·         30 kg de pasto estrella
·         Enfardadora manual
·         Pita o cabuya
PROCEDIMIENTO:
Se cortó los 30 kg del pasto estrella en un potrero de la  granja experimental de la universidad francisco de paula Santander seccional Ocaña, luego se llevó a un lugar para que pasara por un proceso de secado el cual duro 48 horas, luego cuando ya estaba seco se procedió a recogerlo y depositarlo en la máquina para sacar los fardos de figura rectangular y se procedió a depositarlos en un lugar seco para dejar a disposición para alimentar a los animales.




Conclusiones
En el trópico se generan una gran variedad de forrajes que podrían, por medio del heno, ser transformados en un alimento más  económico para el ganado.
El heno, además, permite almacenar grandes volúmenes de alimento para épocas de escasez o incrementar el número de animales por hectárea.

Bibliografía



ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL

Introducción

Aproximadamente un 80% de la producción de los animales está ligado con su alimentación y al mismo tiempo el consu­mo de los alimentos por el animal lo influyen diferentes y muy variados factores como son su composición química, su digestibilidad y la calidad de sus proteínas entre otros. En el campo zootécnico (de la explotación animal) es muy importante un profundo conocimiento de los alimentos a fin de conjugar y armonizar diferentes aspectos de los mismos y del animal en aras del mejor aprovechamiento y conseguir una producción lo más eficiente posible y al mismo tiempo económica.
Mediante el análisis químico de los alimentos se pue­den obtener las diferentes fracciones nutritivas que forman el alimento, y dentro de estos análisis tenemos el Análisis proximal o de Weende que consiste en la determinación de los principios inmediatos de un alimento, humedad, proteína bruta, grasa bruta, cenizas brutas y extractos libres de nitrógeno; con los porcentajes de estas fracciones se puede calcular el contenido energético de los alimentos o piensos preparados utilizados en la alimentación para el ganado de esta forma se comprueba si cumplen los requisitos establecidos para el animal al que están destinados.
En el laboratorio realizado se determinaron materia seca, extracto etéreo de las semillas de algodón y cenizas de maíz molido










Materia seca

La humedad es la pérdida de peso experimentada por un alimento cuando se le somete a desecación en estufa, a una temperatura de 105°c durante 24 horas. La MS resulta de sustraer al total el contenido de humedad.


Materiales y Equipos:
-       Balanza analítica
-       Estufa de secado (temperatura de secado 105°C)
-       Desecador
-       Crisoles en porcelana
-       Pinzas y espátula
-       5 gramos de muestra



Procedimiento:
1.    Desecamos el crisol en el que vamos a analizar la muestra a unos 105°C por 30 minutos, y lo dejamos enfriar por 15 minutos.
2.    Luego pesamos el crisol vacio y tomamos el dato.
3.    Agregamos al crisol los 5 gr de muestra de de semilla de algodón.
4.    Llevamos el crisol con la muestra a la estufa de secado por 24 horas a 105°C, al día siguiente completadas las 24 horas, dejamos la estufa apagada una hora más.
5.    Retiramos el crisol con unas pinzas lo llevamos a desecador por 15 minutos.
6.    Pesamos el crisol con la muestra seca y tomamos el dato.

















Cálculos
·         Peso de la muestra: 5,0 gramos
·         Peso del crisol: 34.1 gramos
·         Peso de la muestra seca: 38,6 gramos


%MS = {peso del crisol + peso Muestra Seca} - Peso del crisol x 100
                            Peso de la muestra antes de secar
%MS = ((38.6gr) – 34,1gr) x 100: 90%
                          5,0 gr
% Humedad=  100 – 90% : 10




Cenizas

Están consideradas, en general, como residuo inorgánico de una muestra, al incinerar la muestra seca a 550°c, las están constituidas por óxidos, carbonatos, fosfatos y sustancias minerales. A esta temperatura desaparecen los compuestos orgánicos.

Materiales:
-       Mufla
-       Balanza
-       Desecador
-       Crisol
-       Estufa 105°C
-       5 gr de muestra


Procedimiento:
1.    Desecamos el crisol en el cual se iba a analizar la muestra.
2.    Pesamos el crisol vacio y tomamos el dato
3.    Agregamos al crisol 5 gramos de muestra fresca de maíz molido
4.    Llevamos el crisol con la muestra a la mufla para su incineración a 600°C durante 6 horas hasta obtener una ceniza clara.
5.    Pasado el tiempo retiramos la muestra con ayuda de las pinzas y lo pasamos al desecador por 15 minutos.
6.    Pesamos el crisol con la ceniza y tomamos el dato.









Cálculos
•          Peso de la muestra: 5,0 gramos
•          Peso del crisol: 45,6 gramos
•          Peso de la muestra seca: 38,6 gramos


%ceniza = {peso del crisol + peso ceniza} - Peso del crisol x 100
                            Peso de la muestra fresca

%ceniza = ((45,6gr) – 45,8gr) x 100: 4%
                          5,0 gr
%materia orgánica= 100% - 4% = 96%


Extracto etéreo

Extracción de los materiales liposolubles de la muestra con éter de petróleo, después de la evaporación del solvente se pesa el extracto.

Materiales:
-       Balanza
-       Papel filtro
-       Desecador
-       Extractor Soxhlet y accesorios (cámara, balón, sifón, y refrigerante)
-       Muestra
-       Éter de petróleo

Procedimiento
1.    Desecamos los balones en la estufa, los llevamos al desecador por 15 minutos y lo pesamos en la balanza, tomamos el dato.
2.    Tomamos un papel filtro y le agregamos 3gr de semillas de algodón e hicimos un cartucho.
3.    Colocamos el cartucho en el extractor, y adicionamos el éter de petróleo al matraz y montamos el equipo.
4.    Ajustamos la temperatura del bloque calentador de acuerdo al punto de ebullición del solvente, a 60°C
5.    Pusimos en funcionamiento el sistema de refrigeración, y lo dejamos por 4 horas, se dejo sifonear repetidas veces  hasta que el éter circule totalmente transparente.
6.    Luego de que la grasa de la muestra se hiciera visible desmontamos el balón y lo llevamos a la estufa para que el éter residual se evaporara y quedara solo la grasa, por un periodo de 2 horas, posteriormente lo enfriamos en el desecador por unos 20 minutos y lo pesamos, tomamos el dato.



Cálculos

·         Peso de la muestra: 3,0 gramos
·         Peso del balón:136,3 gramos
·         Peso de grasa: 136,7  gramos


Cálculos
%EE = _100 x (136,3) – 136,7
                             3 gr
= 13,6 %