INTRODUCCION
Es una gramínea o también leguminosa seca, cortada y
utilizada como alimento para los animales. Las flores de pasto también suelen
ser parte de la mezcla. Las plantas que se utilizan comúnmente para el heno
incluyen el ballico italiano (Lolium multiflorum) y el
ballico (L. perenne), con
mezclas de otras hierbas y tréboles (rojo, blanco y subterráneo). La avena, la cebada y el trigo también suelen formar parte del heno.
En muchos países, la alfalfa constituye un heno de calidad
superior, para el ganado bovino y los caballos.
En climas secos y
calurosos, el heno está formado de hierbas bastas muy secas que tienen muy poco
valor nutricional, pero es lo mejor que pueden hacer los granjeros de esas
zonas.
Es el material de las
hojas el que determina la calidad del heno. Los granjeros intentan juzgar el
punto en el que la hoja de un prado alcanza su máximo antes de cortar el
forraje. El material segado se deja secando de manera que la mayor parte de la
humedad se pierda pero el material siga lo bastante robusto para que la
maquinaria lo pueda recoger del suelo y procesarlo para almacenarlo en fardos,
pilas o en hoyos.
OBJETIVOS:
· Preparar y Suministrar heno como
suplemento alimenticio.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
· Conocer las propiedades de la
preparación de heno con los pastos con los que cuenta la universidad
· Observar el comportamiento de
los bovinos ante el alimento suministrado.
PROCESO DEL HENO
El
proceso de henificación convierte un forraje verde y perecedero en un producto
que puede ser almacenado en forma segura y transportado fácilmente sin riesgo
de deteriorarse; al mismo tiempo, las pérdidas de materia seca y nutriente se
limitan a un mínimo. Este proceso se basa en una reducción del contenido de
humedad de 70-90 % a 20-25 % o menos.
Las
técnicas aplicadas para las pasturas naturales, para las praderas artificiales
y para los cultivos específicos destinados a ser conservados son consideradas a
tres niveles de tecnología: producción manual de heno, mecanización simple con
animales de tiro o pequeños tractores y sistemas totalmente mecanizados. Es
posible, sin duda, hacer alguna o todas las operaciones de producción de heno
en forma mecánica y por contrato, siempre que los campos sean lo
suficientemente grandes como permitir esas operaciones; esto es posible, sobre
todo, donde el clima en el momento de la cosecha es favorable. Las áreas con
condiciones climáticas inciertas son menos adecuadas ya que los equipos deben
estar disponibles para cada operación en el momento en que el clima permita
hacer los trabajos
TIPOS DE HENO
El heno puede ser hecho en varias
formas, de acuerdo a las condiciones, al uso que se pretende hacer del mismo y
al nivel de tecnología.
MATERIALES
·
30 kg de pasto estrella
·
Enfardadora manual
·
Pita o cabuya
PROCEDIMIENTO:
Se cortó los 30 kg del pasto estrella
en un potrero de la granja experimental
de la universidad francisco de paula Santander seccional Ocaña, luego se llevó
a un lugar para que pasara por un proceso de secado el cual duro 48 horas,
luego cuando ya estaba seco se procedió a recogerlo y depositarlo en la máquina
para sacar los fardos de figura rectangular y se procedió a depositarlos en un
lugar seco para dejar a disposición para alimentar a los animales.
Conclusiones
En el trópico se generan
una gran variedad de forrajes que podrían, por medio del heno, ser
transformados en un alimento más
económico para el ganado.
El heno, además, permite
almacenar grandes volúmenes de alimento para épocas de escasez o incrementar el
número de animales por hectárea.
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario